Top 5 de lugares a visitar en Piriápolis
- piriapolisturismouy
- 14 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Piriápolis es un balneario encantador, con magníficos lugares al aire libre donde se puede disfrutar de la naturaleza que rodea a la ciudad.
A continuación los 5 lugares que no te podes perder si venís a Piriápolis.
En el puesto 5:
La trilogía de las fuentes: compuesta por la fuente del Toro, la fuente Venus y por la gruta de los patos (Ubicada antes de virgen Stella Maria). Es uno de los puntos a recorrer en el tour místico, cada punto fue elegido por Francisco Piria por ser lugares energéticos.
Fuente De Venus
La fuente se destaca por ser una réplica exacta del templo griego existente en la famosa Villa Paravicini en Italia, e igual a otra existente en Versailles. Del cántaro que sostiene la diosa griega surge un cristalino chorro de agua natural.
La fuente está formada por un hermoso parque con jardines en donde hay instalados juegos para niños; gigantescos eucaliptus proporcionan fresca sombra para el descanso.
Fuente del Toro

Ubicada a 100 m sobre el nivel del mar, en el cerro que lleva su mismo nombre. Colocada en medio de un espeso bosque donde se confunden especies indígenas con foráneas, en semicírculo rodea la explanada en forma de herradura, dejando libre en el centro una superficie de unos 200 m rodeada de barandas y escalinatas que conducen hasta "El Toro".
Gruta de los Patos

Constituye la tercera fuente de la trilogía. Ubicada en la falda del Cerro del Inglés o San Antonio, a unos 70 metros de altura, a la cual se accede a través de una escalera construida en el cerro. Surge allí una fuente natural de agua mineral, brotando hoy día agua de la propia piedra. Junto a La Cascada representa uno de los primeros paseos inaugurados en 1902.
En el puesto 4:
Cerro del Toro: era utilizado para vigilar la navegación por la zona, señales de humo de día y fuego de noche. Para algunos historiadores, la cima del cerro fue cementerio de indios charrúas, así como también para varios geólogos constituye el cráter de un volcán extinguido. Hoy día el cerro permite su ascenso hasta la cumbre, desde la cual se puede apreciar una hermosa vista del balneario (245 mt).

En el puesto 3:
Cerro Pan de Azúcar y Reserva Flora y Fauna: Con 389mt de altura, es el tercer punto más alto de Uruguay. En un reconocimiento territorial del Capitán Juan Hidalgo en 1717 se hace referencia por primera vez a su nombre. En 1890 es que F. Piria pone en funcionamiento la cantera, extrayendo rocas de granito de sus laderas cuya mayoría se utilizarían en la construcción de la Rambla de Piriápolis, así como el Hotel y el Puerto. Al ascenso a la cima requiere de un total de 1 y ½ horas, más el tiempo que se quiera permanecer; por lo tanto es fundamental contemplar las horas de luz natural para poder bajar antes de que se oculte el sol. El recorrido del ascenso oficial es por la ladera Sur y se encuentra debidamente señalizado.

Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar
Sobre la Ruta 37 (km 6), en la base del Cerro Pan de Azúcar, esta reserva municipal ofrece la posibilidad de ser recorrida por una serie de caminos que acompañan los originales recorridos del tren de Piria, descubriendo más de 50 variedades de animales, entre ellos: puma, jaguar, coatí, mano pelada, ñandú y venado de campo (siendo esta última una de las pocas reservas de venado de campo en cautiverio con que cuenta Uruguay). También cuenta con un serpentario y varios ejemplares de flora nativa. La ardua labor de quien fuera su creador y director por largo tiempo, el Sr. Tabaré González, ha permitido que desde su creación en 1980 para la recuperación de especies en vía de extinción, llevó a que recibiera premios a nivel nacional e internacional.
Cruz del Cerro Pan de Azúcar En su cima se encuentra una cruz de 35mt de altura, obra de los arquitectos Isola -nieto de Piria- y Armas. Inaugurada el 27 de noviembre de 1938, con motivo del Tercer Congreso Eucarístico Nacional. En su interior una escalera caracol permite al visitante llegar a la cima donde solo se escucha el silencio y se aprecia una gran vista del destino. En su base funcionaban los talleres de extracción granítica, de los cuales aún puede apreciarse de las maquinarias originales (de procedencia sueca), instalaciones, etc.; puede visitarse también el antiguo túnel del tren.

En el puesto 2:
Castillo de Piria: naugurado en 1897, obra del Ing. Aquiles Monzani. Fue la residencia particular de Francisco Piria en Piriápolis La bodega, ubicada frente al castillo, fue finalizada dos años después. Contiguo al Castillo se encuentran las caballerizas. En su interior se puede hacer un recorrido observando folletería de la época, plano con el diseño de la ciudad como su fundador lo soñó y más, y además exposiciones permanentes. Desde allí se puede observar la zona que oficiaba como centro neurálgico de la producción agrícola y de explotación mineral. En 1975 el Castillo de Piria fue comprado por un particular, pasando en 1980 a ser propiedad de la Intendencia Departamental de Maldonado, quien lo transforma en museo.
Horarios de visita en invierno, todos los días de 10:00 a 17:00 horas, en verano de 9:00 a 19:00 todos los días.

En el puesto 1:
Cerro San Antonio: Originalmente conocido como Cerro del Inglés, este constituye el balcón de la ciudad. Desde su cumbre se puede apreciar la geografía de Piriápolis: ciudad rodeada por cerros y mar. Tanto los restaurantes, la visita al Templete de San Antonio, como la llegada en aerosilla (únicas en el país), lo hacen un paseo indiscutible a la vez que único. Antiguamente un ritual singular tenía lugar en las calurosas noches estivales, brindar a la puesta del sol cuando las luces de la ciudad se encendían (130 mt).
Un lugar único, donde se pueden apreciar las mejores vistas de la ciudad, ideal para hacerlo temprano a la mañana y ver el amanecer, o a la tarde para disfrutar del atardecer sobre la playa. Sin dudas un paseo que se disfruta en cualquier momento del año y del día.

Los invitamos a suscribirse a la web, para no perderse lo que vamos subiendo.
Nos pueden seguir en instagram: @piriapolisfotosuy - en facebook/piriapolisturismo.
Pueden mandarnos fotos, sugerencia, consultas por las redes o a nuestro correo: piriapolisturismouruguay@gmail.com
Comments